¿Qué es batalla de verdún?
La Batalla de Verdún (1916)
La Batalla de Verdún, librada entre el 21 de febrero y el 18 de diciembre de 1916, fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera%20Guerra%20Mundial. Se llevó a cabo en la región de Verdún, en el noreste de Francia.
Objetivos Alemanes:
- El plan original, ideado por Erich%20von%20Falkenhayn, jefe del Estado Mayor alemán, no era conquistar Verdún directamente, sino "desangrar" al ejército francés hasta la sumisión infligiéndole bajas masivas. Falkenhayn creía que Francia defendería Verdún a toda costa, convirtiéndolo en un punto de sangría.
Características Clave:
- Guerra de Desgaste: La batalla se caracterizó por la intensa artillería y el uso masivo de hombres y materiales. Ambos bandos sufrieron pérdidas enormes.
- La "Voie Sacrée": La única carretera principal que abastecía Verdún, la "Voie Sacrée" (Vía Sagrada), fue crucial para mantener el flujo de hombres y suministros franceses a la zona de batalla.
- Fortificaciones: Verdún estaba rodeada de una serie de fortificaciones, aunque muchas habían sido desmanteladas antes de la batalla. Fort Douaumont y Fort Vaux fueron sitios de intensos combates.
Desarrollo de la Batalla:
- El ataque alemán inicial fue devastador, tomando Fort Douaumont rápidamente. Sin embargo, la resistencia francesa se endureció, liderada por figuras como Philippe%20Pétain.
- A lo largo de los meses siguientes, la lucha continuó con ferocidad, con ataques y contraataques constantes.
- Eventualmente, el esfuerzo alemán se estancó, y las fuerzas francesas pudieron recuperar terreno perdido a finales de 1916.
Resultado:
- La Batalla de Verdún terminó en un virtual empate estratégico. Ninguno de los bandos logró una victoria decisiva.
- Las bajas fueron asombrosas: se estima que murieron o resultaron heridos unos 700.000 soldados, aproximadamente 360.000 franceses y 340.000 alemanes.
- Verdún se convirtió en un símbolo de la brutalidad y el horror de la Primera%20Guerra%20Mundial.